Historia de la Medicina. Seminarios de Filosofía: Ciencias en la Antigüedad

HISTORIA DE LA MEDICINA
El estudio y conocimiento de la naturaleza comenzó en épocas muy remotas. Progresó a partir de una primera inspección del entorno: una mirada al cielo, observación del cuerpo humano y de sus afecciones, primeros intentos de comprender los sucesos y fenómenos naturales. Los pensadores griegos rescataron este conocimiento para acomodarlo a su propio esquema cognitivo. Necesitaron redefinirlo y estructurarlo de nuevo, comprobar su valor de verdad y exponerlo de un modo general. De esta manera conseguían que lo atribuido a un fenómeno determinado lo fuera también a los restantes de su mismo género. A un período de descubrimientos le sucedió otro de formalización teórica, intensificado con nuevos hallazgos y su posterior sistematización. En este seminario vamos a estudiar cómo surgió el pensamiento científico, cuales fueron sus características y cómo logró avanzar hasta constituirse en una verdadera ciencia. Cada una de estas disciplinas será examinada en su propio contexto y cronológicamente, de tal modo que podamos advertir su evolución.
Medicina en Mesopotamia: Magia, farmacología y terapéutica. A pesar de que el primer remedio en Mesopotamia para las enfermedades se buscara en la magia y la religión, pues se creía que la enfermedad era un castigo que los dioses mandaban por una ofensa moral, un delito o por la ruptura intencionada o no, de un tabú reconocido, había especialistas en las llamadas artes curativas. Estos expertos observaban los síntomas del paciente, los agrupaban por enfermedades y aplicaban los tratamientos farmacológicos, que normalmente se basaban en mezclas preparadas por ellos a base de sustancias vegetales y minerales que se diluían en agua, leche y, en ocasiones, en cerveza… En este PPT encontramos una panorámica de las prácticas médicas llevadas a cabo en la antigua Mesopotamia, durante los períodos sumerio, paleobabilónico y asirio. La sociedad babilónica estaba fuertemente estructurada y jerarquizada: alrededor del monarca encontramos a los funcionarios, oficiales y escribas... [Leer más]
Medicina en Egipto: Religión, Magia y la Casa de la Vida. Los egipcios fueron unos médicos experimentados, aunque no por ello hay que desligar su actividad de la religión y la magia. El aprendizaje de esta sabiduría se realizaba en la Casa de la Vida y a él se dedicaban magos, sacerdotes y médicos o terapeutas. Los papiros destinados a la medicina comienzan siempre con invocaciones a los dioses sanadores, Toth y Anubis, y fórmulas mágicas, e incluyen entre sus recomendaciones todo tipo de hechizos y conjuros. Se pretendía así neutralizar el poder de los demonios, de los muertos y de los dioses agraviados. La medicina no fue, sin embargo, la única ciencia que se desarrolló en Egipto. De la astronomía egipcia conservamos pocos documentos escritos (en los papiros Ebers y Carlsberg), pero bastantes sarcófagos y templos decorados. Sabemos que en el período protodinástico (3.200—3.100 a. C.) usaban un calendario lunar, aunque fijando el comienzo del mes a la última visión de la Luna en estado menguante, justo antes de desaparecer... [Leer más]
Medicina grecorromana. La medicina antes de Hipócrates estaba basada en los dos elementos característicos de la medicina arcaica: en lo sobrenatural y en lo puramente empírico. Así, se rendía culto a Apolo como al dios del que se originaba la enseñanza del arte de curar -hijas de Apolo eran Higiea, diosa de la salud, y Panacea, diosa remediadora de todo-, y se divinizaba a Esculapio o Asclepio, al que se dedicaban santuarios por toda Grecia. Allí concurrían los enfermos a ofrecer sacrificios para una cura milagrosa a través del sueño sagrado en que se les aparecía Asclepio. En estos templos había Asclepíades, sacerdotes que probablemente también eran médicos. La medicina religiosa y la racional coexistían entonces, lo que prueba que se habían desarrollado paralelamente y no la una de la otra. Esculapio es una figura oscura que parece haber tenido existencia humana hacia el año 1.200 a.C. y que después se convirtió en el dios de la medicina. La serpiente, con que suele representarse a Esculapio, es un animal sagrado en la mitología griega y símbolo de las virtudes medicinales de la tierra... [Leer más]
De sanadoras a doctoras: No podemos fechar la existencia de la primera mujer dedicada al cuidado de la salud, sino más bien afirmar con Jeanne Achterber que las mujeres siempre fuimos curanderas. Remontémonos a la larga época en que la humanidad adoraba a deidades femeninas como fuente de vida, poder y sabiduría. Las pequeñas figuras prehistóricas de piedra o hueso que presentan exagerados caracteres sexuales fueron probablemente utilizadas en rituales femeninos para asegurar la fertilidad o la protección de la diosa durante el parto. Este trabajo se refiere a aquellas culturas de la antigüedad donde queda constancia de la existencia de mujeres sanadoras. Se referirá también a algunas de las mujeres cuya actividad como doctoras o sanadoras, desde la Edad Media hasta el siglo XIX, queda testimonio. Sirva ello como reconocimiento de la presencia activa de la mujer en el cuidado de la salud a lo largo de los siglos… [IGLESIAS APARICIO, Pilar. Mujer y salud. Las Escuelas de Medicina de Londres y Edimburgo. [Tesis dirigida por Juan Jesús Zaro Vera. Universidad de Málaga (España). 2003] [Leer más]
GARGANTILLA, P. Breve historia de la medicina. Ediciones Nowtilus, S.L., Madrid, 2011. La medicina acompaña al hombre desde el inicio de los tiempos, siempre hemos conocido la enfermedad y la muerte y siempre hemos luchado, con todos nuestros medios, contra ellas. Desde la Prehistoria, en la que la curación estaba ligada a la magia, hasta la actualidad, en la que existen máquinas nanotecnológicas o píldoras capaces de regular casi todos nuestros procesos, la historia de la medicina es una aventura apasionante llena de hombres que sacrificaron todo por acabar con las enfermedades principales de sus comunidades. Breve Historia de la Medicina nos presenta de un modo conciso y asimilable, esta lucha interminable. Arranca el libro en la Prehistoria, donde lo espiritual se mezcla con lo fisiológico y los chamanes practican ritos en los que incluyen técnicas como la trepanación. Hará hincapié Pedro Gargantilla en la relación entre mito y salud que existe en civilizaciones como Egipto, Grecia, o Roma, pese a que nos leguen personalidades como Hipócrates o Galeno. Asistiremos también a los avances médicos de los doctores musulmanes y al importante retroceso científico que se dio en la Edad Media, hasta el S. XIV, en el que la medicina vuelve a las universidades laicas. Y nos detallará con todo el vértigo que corresponde, la revolución médica que se da en los S. XIX y XX en los que la medicina vive una auténtica edad de oro. El autor nos presenta la medicina no como un catálogo de técnicas, instrumental y protocolos, sino de un modo integrador, mostrando los cambios continuos en el tiempo de los conceptos de enfermedad y salud e integrando los avances con las culturas en las que se dan.
LINDBERG, David. Los inicios de la ciencia occidental: La tradición científica europea en el contexto filosófico, religioso e institucional (desde el 600 a.C. hasta 1450). Barcelona: Paidós, 2002. Este libro es el primer intento de dar una visión global de la ciencia en el mundo antiguo, de escribir una historia de la ciencia medieval en su conjunto, y de presentar una exposición detallada y unificada del asunto en un único volumen. En él, Lindberg narra con energía el desarrollo de las ideas prácticas e instituciones científicas a las que dio lugar los albores del pensamiento humano, desde la filosofía presocrática griega hasta el escolasticismo medieval. Lindberg revisa los temas más importantes de la historia de la ciencia antigua y medieval relativos a materias como las matemáticas, la astronomía, la mecánica, la óptica, la alquimia, la historia natural y la medicina. Además, ofrece un iluminador relato de la transmisión del conocimiento científico desde la antigua Grecia al Islam y posteriormente a la Europa medieval. La prosa sencilla y vigorosa de Lindberg, así como la nítida estructura de su libro, satisfarán tanto a los especialistas como a los legos en la materia, proporcionando en ella abundante información. A lo largo del libro, el autor presta especial atención a los contextos culturales e institucionales en los que se creó y difundió el conocimiento científico y a los modos en que la filosofía y la religión influyeron en el contenido y la practica de la ciencia. Aunque se apoya en un amplio cuerpo de investigación llevada a cabo en las ultimas décadas por varios historiadores de la ciencia, de la filosofía y de la religión, Lindberg no duda en proponer nuevas interpretaciones y en aventurar opiniones prestas a resolver antiguas disputas históricas. Una impresionante colección de inusuales y excepcionales fotografías, mapas y figuras ilustran bellamente el texto. Este libro va dirigido a los estudiantes de la asignatura «Historia de la Filosofía Antigua y Medieval», siendo un vehículo óptimo para iniciar al neófito en el universo de la filosofía griega, al mismo tiempo que se expone el resultado de un trabajo de investigación original y ricamente documentado y justificado.
YUSTE, Piedad (2013). Matemáticas en Mesopotamia: álgebra, geometría y cálculo. Dykinson, S.L. (Madrid) 248 pp. En este libro la autora trata de analizar la matemática en sus comienzos, desde la creación de los primeros numerales, conceptualmente ligados al objeto que trataban de cuantificar, hasta la invención de reglas y algoritmos a partir de los cuales atender asuntos cotidianos de cálculo numérico y medición de tierras. Hace un breve recorrido a través de su historia, mostrando el inicio de la escritura, la modalidad de enseñanza impartida en las escuelas de escribas, los sistemas de numeración y unidades métricas de uso corriente en el período paleobabilónico (2000 a 1600 a.C.), la especificidad del aprendizaje de las matemáticas, para pasar después a un tema tan complejo como es la interpretación en clave geométrica de los problemas que hoy en día consideramos de naturaleza algebraica: mediante la aplicación de esta metodología, los sabios y técnicos mesopotámicos resolvieron ecuaciones de cuarto y octavo grado, además de otras más sencillas lineales y de segundo grado. Y en relación a la geometría, repasaremos los procedimientos empleados para calcular perímetros, áreas y volúmenes, determinación de líneas transversales, división proporcional de figuras planas y sólidas, etc. Los matemáticos de la Antigua Mesopotamia utilizaron un sistema de numeración sexagesimal y posicional, inspirado, probablemente, en los cómputos realizados para construir sus primitivos calendarios lunares: 12 meses de 30 días solares. Esta notación les permitió eludir fracciones infinitas y encontrar soluciones enteras con más frecuencia que si hubieran utilizado cualquier otra base decimal o mixta. El grado de sofisticación alcanzado por esta ciencia supera en mucho lo que cabe esperar de un conjunto de saberes concebidos únicamente para solventar situaciones concretas y prácticas, hasta tal punto que podemos hablar de teorización al comprobar cómo estos expertos fueron capaces de imaginar problemas y situaciones que iban más allá del normal desempeño de sus funciones administrativas y legales.