LITERATURA JAPONESA



SIGLO VIII 
"Tal y como me parece,
El País de los Muertos es así:
Una noche de otoño.

Este otoño,
Qué viejo me hago:
¡Ah, las nubes, los pájaros!

Riguroso otoño;
Mi vecino,
¿Cómo vive?

Una noche de otoño;
Un cuervo posado
En una rama seca.

La luna pasa rápidamente,
Las ramas aún sostienen
Las gotas de lluvia.

Resignado de corazón
A exponerse al tiempo,
El viento me atraviesa" 
Otoño (Frag.), de Matsuo Bashō
(Versión de Tsutomu Takagi y Alberto Manzan)
No se conservan testimonios de una escritura autóctona japonesa. El japonés era, pues, una lengua sin escritura o ágrafa hasta la llegada de los ideogramas chinos, los kanji ((漢字, literalmente «carácter han», sinograma), cuya introducción no se documenta hasta en el año 538, aunque sin duda, eran conocidos por los japoneses con mucha anterioridad. Por ello, las primeras muestras de literatura japonesa pertenecían a la tradición oral. Su origen, como el de otras culturas, se remonta a un conjunto de ritos donde folclore y religión conformaban una rica y antiquísima tradición oral. Alrededor del año 300 a.C. se documentan narraciones, canciones y danzas populares sobre los ciclos del cultivo del arroz que celebraban ya la llegada del dios en primavera o su despedida en el otoño. Con el tiempo estas canciones y relatos serían recogidos de manera escrita, formando parte de las primeras producciones literarias como el Kojiki, Nihonshoki y Fudoki o de las representaciones de teatro kabuki (歌舞伎?) y el Teatro nō (能?)
Los caracteres kanji individuales, leídos de izquierda a derecha, significan cantar (歌 ka), bailar (舞 bu), y habilidad (伎 ki). Frecuentemente se traduce kabuki como "el arte de cantar y bailar". Existen sin embargo, caracteres ateji que no reflejan la etimología actual, y que la palabra kabuki se cree que en realidad está derivada del verbo kabuku, que significa "inclinarse", o "estar fuera de lo ordinario", de modo que el significado de kabuki puede ser interpretado también como teatro "experimental" o "extraño". 
Una figura importante en esta tradición oral primitiva fue la del kataribe. Se trataba de un recitador o recitadora de historias que cumplía la función de conservar y transmitir hechos, mitos y leyendas que una determinada comunidad consideraba parte esencial de su identidad. Los kataribe era un oficio frecuente desempeñados por mujeres probablemente asociada a funciones chamanísticas. La expresión para describir su actividad era monogataru (contar cosas), base de los futuros monagatari o narraciones escritas que surgieron en la época Heian. La labor de los kataribe llegó a ser tan importante que, con el tiempo, algunos se profesionalizaron y llegaron a ocupar un puesto oficial en la Corte, creando lazos entre la literatura oral arcaica y la nueva literatura escrita. Algunas expresiones del Japón antiguo, por su carácter mágico-religioso, no podían ser transcritas en caracteres extranjeros. Su conservación se realizaba en el yamato kotoba (palabras de Yamato), uno de los nombres del antiguo Japón. El género poético más antiguo, el waka, sólo podía ser compuesto en el yamato kotoba, única lengua empleada por los kataribe. Este hecho suele interpretarse como una reacción ante la omnipresencia de la cultura china, en un afán por conservar la propia identidad y una pervivencia de la filosofía kotodama, el poder mágico de las palabras, de la que se nutría la antigua poesía oral.
BIBLIOGRAFÍA
OBRAS GENERALES DE CONSULTA

Atlas Culturales del Mundo. Japón. El Imperio del sol naciente. Vol: I y II. Ed. Del Prado. Madrid. 1992.
Gran Atlas Enciclopédico. Ed. Aguilar. Madrid. 1980.
Enciclopedia de los Museos. Museo Nacional de Tokio. Ed. Argos Vergara. Barcelona. 1990
Diccionario de la Sabiduría Oriental. Budismo. Hinduismo. Taoísmo. Zen. Traducción de Julio Valderrama. Ed. Paidós. Barcelona. 1993.
Grabados Japoneses. Editado por Gabriele Fahr-Becker. Benedikt Taschen, 1994.
TESIS DOCTORALES (PAPER)

KIICHI, M. Huellas en España de los enviados japoneses a Roma en el s. XVI, Era Tensho. Universidad de Estudios Extranjeros de Kyoto, 1991.
MUÑOZ DE LA ARENA, A. La escritura imagen de la palabra. El trazo caligráfico japonés y su relación con los movimientos abstractos occidentales. Universidad Complutense de Madrid, 1989.

ENSAYO (MONOGRAFÍAS: HISTORIA, SOCIEDAD Y LITERATURA)
[també s'han publicat en versió catalana]

AA.VV. Kojiki. Crónicas de antiguos hechos de Japón. Traducción de Carlos Rubio López de la Llave y Rumi Tami Moratalla. Primera versión en castellano desde el original japonés. Colección: Pliegos de Oriente. Editorial Trotta, Madrid, 2008 (2ª ed., 2012).
AA. VV. El rumor del origen. Antología general de la literatura japonesa (2.ª ed.) Selección y notas de Javier Sologuren. Trad.: Akira Sugiyama, Satoko Tamura, Hitoshi Oshima, Ilia Sologuren y Javier Sologuren. UCP, 1993.
ANESAKI, Masaharu. Mitología japonesa. Leyendas, mitos y folclore del Japón antiguo. Trad.: Miguel Mancera. Editorial Amazonia, 2015.
AXELL, A. y KASE, H. Kamikazes. Los pilotos suicidas japoneses en la Segunda Guerra Mundial. Trad.: Rosa Cifuentes. La Esfera de los Libros, Barcelona, 2004. 364 pp.
BARLÉS BÁGUENA, Elena. La mujer japonesa. Realidad y mito. Edita Prensas Universitarias de Zaragoza (Asociación Española de Estudios Japoneses), 2008. 
BENDRISS, Ernest. Breve historia del Budismo (India, China, Tibet y Japón). Nowtilus, 2014.
CARBONELL i CORTÉS, Ovidi (Ed.) Presencias japonesas. La interacción con Occidente en la literatura y las otras artes. Ediciones Universidad de Salamanca, 2014.
CID LUCAS, Fernando. La narrativa japonesa: del «Genji monogatari» al manga. Ediciones Cátedra (Col. Crítica y estudios literarios), Madrid, 2014. 328 pp. GARDINI, Walter. Religiones y literatura de Japón. Editorial Kier, S.A., Buenos Aires, 1995.
GASKIN, Carol (et al.) Breve historia de los samurais (Trad.: Diana Villanueva). Nowtilus, 1990.
GIL, J. Hidalgos y samurais: España y Japón en los siglos XVI y XVII. Madrid: Alianza, 1991.
HEARN, L. Kokoro. Ecos y nociones de la vida interior japonesa. Miraguano Ediciones, Madrid, 1986.
JANÉS, Clara. Guardar la casa y cerrar la boca. En torno a la mujer y la literatura. Siruela (Col. El Ojo del Tiempo n.º 82), 2015.
KOTEK, Joël; RIGOULOT, Pierre. Los campos de la muerte. Cien años de deportación y exterminio. Trad.: Marta García. Salvat Editores, S.A., Barcelona, 2001. (Japón, pp. 485-508)
MARÍN, Fermín. El Japón Tokugawa .Cuadernos de Historia 16. Barcelona, 1985 Matsuda, 1991.
MENEGAZZO, Rossella. Japón. Trad.: Cristina Bartolomé Martínez. RBA (Col. Grandes Civilizaciones), Barcelona, 2008.
NAUMANN, Nelly. Antiguos mitos japoneses. Editorial Herder, Barcelona, 1998.
RODRÍGUEZ-Izquierdo y GAVALA, F. Literatura japonesa contemporánea: el género narrativo, en Japón y el mundo actual / Elena Barlés Báguena y David Almazán (coordinadores). Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza (Asociación Española de Estudios Japoneses), 2011.
RUBIO, Carlos. Claves y textos de la literatura japonesa: una introducción. Madrid: Cátedra, 2007.
Seco Serra, Irene. Leyendas y cuentos del Japón. Ediciones Akal, Madrid, 2006.
STARACE, Irene. Entre el pasado y el presente. Las mujeres de Japón y del Renacimiento italiano en la obra de dos escritoras del siglo XX. Editorial Prensas de la Universidad de Zaragoza (Col. Sagardiana. Estudios feministas, n.º 20), 2016.
VÁZQUEZ Y SÁNCHEZ, J. La embajada japonesa en 1614 a la ciudad de Sevilla [Estudio introductorio Marcos Fernández Gómez; trascripción de la Embajada Japonesa en 1614: historia sevillana por don José Velásquez y Sánchez, editada en Sevilla en 1862]. Comisaría de la Ciudad de Sevilla para 1992: Ayuntamiento, 1991.
POEMARIOS
[també s'han publicat en versió catalana]

AA.VV. Cantares de Ise. Traducción de Antonio Cabezas. Hiperión, Madrid, 1988.
AA.VV. Cien Poetas, Cien Poemas Hyakunin Isshu (antología De Poesía Clásica Japonesa). Ediciones Hiperión, Madrid, 2004.
AA.VV. Kokinshû. Traducción de Carlos Rubio (Colección de poemas japoneses antiguos y modernos. El canon del clasicismo), Hiperión, Madrid, 2005.
AA.VV. Manioshu. Colección para diez mil generaciones. Traducción de Antonio Cabezas. Hiperión, Madrid, 1980.
BASHO, Matsuo. Senda hacia tierras hondas (Oku no Hosomichi). Versión castellana de Antonio Cabezas. Hiperion, Madrid, 1998.
FALERO FOLGOSO, Alfonso. Aproximación a la literatura clásica japonesa, Amarú Ediciones, Salamanca, 2014.
OTA, Seiko y GALLEGO, Elena. Kigo. La palabra de estación en el haiku japonés. Antología bilingüe. Hiperion, Madrid, 2013.
YOEL HOFFMANN (ed.), Poemas japoneses a la muerte (escritos por monjes zen y poetas de haiku en el umbral de la muerte), DVD, Barcelona, 2000.

NOVELA
[també s'han publicat en versió catalana]
ANON. [KAYOKO, Takagi (Editora literaria)] El cuento del cortador de bambú. Ediciones Cátedra (Col. Letras Universales), Madrid, 2004.
«El espejo de Matsuyama (Cuento tradicional japonés)», en El mundo mágico de los niños (vol. 9, p. 59). Ediciones Océano, S.A., Barcelona, 1985.
HAYASHI, Fumiko. Diario de una vagabunda. Trad.: Virginia Meza. Prólogo de Kayoko Takagi. Satori Ediciones (Col. Maestros de la Literatura Japonesa, n.º 13), Gijón, 2013.
HEARN, L. Kwaidan. Cuentos fantásticos del Japón. Trad.: Pablo Irestal. Alianza Editorial, Madrid, 2007.
«Los veinte jarrones magníficos (Cuento tradicional japonés)», en JANÉ, Albert; MORALES, Judit y GÒDIA, Adrià. La vuelta al mundo en ochenta cuentos. Edebé, Barcelona, 2003.
MISHIMA, Yukio. Los años verdes. Edición de Carlos Rubio. Cátedra (Col. Letras Universales), Madrid, 2009.
SŌSEKI, Natsume. Botchan. Trad.: José Pazó. Introducción de Andrés Ibáñez. Impedimenta, Madrid, 2008.
YOSHIKAWA, Eiji. Musashi (3 vol.) Quaterni, Madrid, 2009-2011.
YOSHIKAWA, Eiji. El Cantar de Heike I y II. Trad.: Rumi Sato. Satori Ediciones (Col. Satori ilustrados, por Jin Taira), Gijón, 2014.

CÓMIC / LIBRO ILUSTRADO

PEINADO, Víctor M. Mitología japonesa. La creación de Japón (Colección Orígenes). Víctor M. Peinado (Guión); Francisco A. Peinado (Dibujo y diseño); Marcos Busatori Montesinos (Distribución). Avalancha Ediciones, S.L., 2005.